• Home
  • Mis libros
  • Sobre mí
  • Blog
  • Colaboraciones
  • Política de Privacidad
TITLE OF SEARCH POP-UP
ROMA GARCÍA

Autora de romántica, fantasía y new-adult.

Primeros capítulos gratis

  • Solo si es contigo
  • Las mariposas de tu luna
  • Si no te marchas
  • El arte de amarte
  • Seremos la lluvia de Londres

24.3.22

¿Cómo fue el proceso de creación de la portada de «Seremos la lluvia de Londres»?

¡Hola, gente! Sí, ya sé que hace muchísimo tiempo que no me pasaba por aquí, pero un error de blogger hizo que perdiese un poco de ilusión por el diseño de la plantilla y de la web. En cuanto he visto, por casualidad, que ya estaba arreglado, todas las ideas que tenía en la cabeza han venido a mí de golpe y porrazo. Error mío, no había enseñado por aquí la portada de «Seremos la lluvia de Londres», aunque ya todos la habéis visto, así que se me ha ocurrido contaros el proceso de creación de la misma.



Tengo que confesar que, una vez hecha la ilustración, fue coser y cantar. Como siempre, he contado con la ayuda de Lorena Pacheco, que es la diseñadora no solo de Aitana, sino también de ese fondo tan precioso y que tan enamorada me tiene. El título sí fue más complicado de cuadrar, pues no tenía mucho espacio para ponerlo y opté por una tipografía de este estilo, mucho más recogida de lo que siempre suelo usar. Para la parte trasera, escogí unas ilustraciones comprando sus derechos, por lo que no están dibujadas a mi antojo. Me decanté por un pequeño gatito naranja en representación de Nemo, la carta de Hogwarts para simbolizar el amor de Aitana por Harry Potter, los vinilos que tanto le gustan y la icónica cabina de teléfono londinense. Para el lomo, no podía ser otro que en color rojo, pues, junto al azul, son los que más representan la capital británica. Y, como no podía ser de otra manera, el iconito entre mi nombre y el título del libro, esta vez, un paragüas azul.

No tengo mucho más que contaros, pero solamente espero que os guste y que os parezca tan bonita como a mí...

No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 24.3.22 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
desastre
Entradas antiguas Entradas antiguas

11.6.21

Aitana Martí...

Aitana es una rebelde sin causa. No quiso estudiar, y tampoco ser partícipe del estilo de vida que solía llevar todo el mundo. Supongo que algo se le pegó de su madre, Juliete, que en plan revolución de los ochenta se marchó a Londres para conocer algo más que no fuesen la calle del Tallers de Barcelona. Aitana nunca ha tenido muy claro qué quería hacer en la vida, pero siempre llevaba los labios pintados rojo. Hasta que la muerte de sus seres queridos la anuló por completo. Ya no se sentía bien consigo misma, ni tampoco era fiel al estilo de vida que había llevado y quería mantener. Por eso decidió irse a Londres de una manera tan precipitada, así como lo hizo su madre, intentando encontrarse a sí misma y volver a su realidad.

Sin embargo, Londres no va a ser tan bonito como parece, y terminará odiando hasta la lluvia de la capital británica que siempre había amado. Jimena será su confidente, pero ella seguirá viendo la distancia tan necesaria como peligrosa y es por eso por lo que, a pesar de tener cerca a su amiga, se seguirá viendo sola. Dette aparecerá como un soplo de aire fresco a su vida y le hará comprender muchas cosas que antes no comprendía, como, por ejemplo, sentir amor por alguien después de su desengaño con Gael. Un desengaño que, por otro lado, sabía que iba a ocurrir de un momento a otro en cuanto sus ojos mantuvieron el contacto por más de un segundo. 

Le encanta la música, pero las de los años noventa, esas que le recuerdan a todo lo que no ha vivido, pero que le gustaría. Usa un perfume de Chanel que su madre le dejó antes de morir y solo reserva para ocasiones especiales y ama el color azul. También el violeta, pero prefiere seguir usando el jersey de lana y cuello alto que su madre le tejió en las últimas navidades que estuvieron juntas. Vive también en una casa azul, en una calle sin salida llamada Bywater Street que heredó de su abuela Elizabeth, a la que ni siquiera llegó a conocer...

Después de haber mantenido la intriga por mi cuenta de instagram, hoy vengo aquí a presentaros a mi quinta protagonista, Aitana Martí la que toma el rumbo de Seremos la lluvia de Londres, mi última novela. Esta chica ha sido una de las más especiales para mí, porque me ha enseñado muchas cosas. Por muchas oportunidades que ha tenido, nunca se ha rendido ni ha dejado de perseguir aquello que anhelaba: su propia libertad. La libertad que había dejado de sentir cuando oprimía el pecho cada vez que pensaba en su madre, o en Ginger, o incluso en su padre, a veces. La presión de no tener compañía, de estar sola y de no saber con quién contar para tomar ciertas decisiones. Ella sola ha sido capaz de ser la protagonista de su vida, sin personajes secundarios, sin nadie que realmente le ayudase a volver a lo de antes. 

Y eso me ha dejado un aprendizaje muy claro: Tal vez estés solo, sí, pero siempre te tienes a ti. Esta chica es muy particular. Ella es una barcelonesa que se ha visto obligada a abandonar su ciudad y su única amiga, solo por cumplir el sueño de su madre. Y así lo hizo, sin pensarlo mucho y sin remordimientos. Se metió en un avión de bajo coste mientras escuchaba a Amy Winehouse, Adele y Los Beatles y llegó en menos de una hora a su nuevo destino y su nueva vida. 

No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...
Leer más »
on 11.6.21 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
protagonistas, Seremos la lluvia de Londres
Entradas antiguas Entradas antiguas

18.2.21

Antología «Los invencibles»

¡Hola, erizos! 🦔

Hace tiempo que no me paso por aquí, y tenía un poco de mono por escribiros algo que os gustase. Aunque podéis leer algo en el título, quiero volver a decirlo, ¡formo parte de una antología preciosa! Su nombre es, como veis, «Los invencibles» y está organizada por Rebeca Fernández Román y Raquelita Gómez, dos jóvenes autoras a las que ya he tenido el placer de conocer su pluma, en colaboración con la asociación Sanagua Aspace Zamora. Además de conocer a autores que no había leído antes, coincido con personas que van a iniciar su mundo en la escritura por primera vez y eso me encanta. 

Os dejo por aquí la portada y, por supuesto, os cuento un poco más de ella y el relato que podéis encontrar. El tema que nos propusieron las organizadoras era sencillo tenía que tener una superación personal, mejor si era con niños, y con un mensaje positivo. Todo se organizaba para ayudar a niños que tenían una serie de problemas que les impedía llevar una vida como cualquier otro y, debido a que la hija de la prima de Rebeca formaba parte de esta asociación, ni Rebeca ni Raquel dudaron en darle este pequeño regalo. 

Mi relato se llama «Julieta, siempre serás bailarina» y si habéis leído mi libro «Solo si es contigo» veréis que se trata de la hija de Amanda, la hija por la que Tristán, el protagonista, no dejó de luchar hasta el final del libro. Siempre me llamó la atención escribir algo sobre ella, pero que no fuese lo suficiente como un libro, por lo que encontré aquí mi oportunidad para describir a una mujer fuerte, sin miedos y que, además, fuese de ayuda para otras personas. 

Conté con la ayuda de Toñi Fernández, amiga, escritora y pedagoga terapeuta.
Sabía que ella podía darme los mejores consejos para crear una trama sin lagunas, con la información suficiente y correcta para desarrollar la historia de Julieta y Amanda. Os voy a dejar por aquí también un pedacito pequeño del relato por si os gusta, ¡no dudéis en darle una oportunidad a la antología! Puedes adquirirla en Amazon.

Me atusé el pelo delante de aquel espejo empañado y miré mi ropa una vez más. Llevaba cuatro días sin salir del hospital y sentía que tenía que cambiarme cuanto antes. Los pantalones negros cada vez tenían más manchas y la blusa blanca apestaba a sudor. Giré sobre mis tacones bajos de aguja cuando escuché el sonido de la alarma que indicaba que las puertas del ascensor se habían abierto.


Salí de él con decisión, escuchando el repiqueteo de mis zapatos hasta llegar a la habitación de Julieta. Me sequé las lágrimas por el camino y con el dedo índice me extendí el poco maquillaje que quedaba en mi rostro para tapar el reguero blanquecino que dejaba mi llanto por mis mejillas.


Las enfermeras me miraban desde sus ocupaciones con lástima, a pesar de que les había dicho en un par de ocasiones que no lo hicieran, parecía que no lo podían evitar. Con esta semana, ya serían cuatro las que llevaba postrada en la cama sin un diagnóstico esclarecedor. Todo sucedió muy rápido. La música del coche estaba más alta de lo que debía y no me di cuenta de que tenía una cola de coches detrás, esperando que avanzara después de que el semáforo se pusiera en verde.


Julieta cantaba su canción favorita en un idioma que solo ella entendía y yo bailaba con ella ladeando la cabeza sin perder de vista la carretera. Un niño de no más de doce años cruzó, a pesar de que no había ningún paso de peatones para hacerlo. Iba con su monopatín y unos cascos por los que, supuse, estaba escuchando música. Frené en seco, haciendo sonar las ruedas quemadas con la calzada. Miré asustada el asiento trasero para ver si Julieta estaba bien. Seguía cantando en un susurro. Segundos después, el morro de un coche había colisionado contra el mío.


Julieta no despertaba.


Parecía que después del accidente todo iba bien. Yo no había sufrido daño alguno y Julieta solo tenía un simple temblor en las extremidades. Sabía que tendrían que hacerle una exploración a fondo para detectar si había algún daño, sobre todo en su sistema locomotor, pero nunca se me pasó por la cabeza que todo eso duraría tanto tiempo.


Una enfermera que había tenido aquel día un turno especial, me había concedido el favor de quedarse con la niña el tiempo suficiente para tomarme un café. La comida que servían no me gustaba, por lo que llevaba casi todo ese tiempo sin comer. Había perdido bastante peso y el pantalón podría llegar a caerse de mi cintura de un momento a otro, pero no me importaba en absoluto.


—¿Todo bien, Martina?


No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 18.2.21 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
desastre
Entradas antiguas Entradas antiguas

9.11.20

¡Nueva portada para «Las mariposas de tu luna»

¡Buenas a todos!

Hoy os traigo una entrada especial y que llevo mucho tiempo preparando. La verdad es que tenía muchas ganas de enseñaros la nueva portada de «Las mariposas de tu luna» La obra de esta gran ilustración es de Mónica Gallart, una artista de los pies a la cabeza que ha sabido captar con totalidad la esencia de la novela. 


Todo tiene una explicación, el eje central está protagonizado por Dafne. Como veis, hay un gran cambio en ella, pues en la primera edición era pelirroja, con flequillo y con un aspecto mucho más juvenil. Ahora se ha hecho toda una mujer, la serpiente posada en el título es algo importante que toma protagonismo en la historia casi sin esperarlo. Al igual que la mariposa, que son cruciales para que Dafne se enfrente a la misión,  y el color de sus yemas. La espada representa la venganza y las traiciones que tiene que hacer Dafne en contra de su voluntad para poder llegar a hacer lo necesita.

Espero que os guste esta nueva edición tanto como a mí... ¡Os dejo la sinopsis!
«En ese mismo momento, supe que mi única intención era conseguir lo que tenía entre manos. Me daba igual morir en el intento, pero lo que me propongo, lo consigo, aunque la vida se me vaya en ello». 

Lucinda y Gerpelin llevan más de cien años desaparecidas, mucho menos que Lilian, y los elementos para tenerlo todo bajo control están en paradero desconocido. El dios de la luna está detrás de todo y solo su derrota traerá consigo la libertad de su pueblo. Dafne será la elegida para acabar con la maldición que agita Polin. Para ello, contará con la ayuda de Marlfield, un desconocido de una familia enfrentada que le hará cambiar la percepción de su mundo y un enemigo que aún no conoce. 

Nada es lo que parece y todo lo que aparentemente es fácil estará manchado por deudas de sangre.
No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 9.11.20 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
Las mariposas de tu luna
Entradas antiguas Entradas antiguas

18.9.20

¿Quieres conocerme un poco más? ¡Entrevista!

¡Hola, erizos! Sí, ya sé que me vais a decir, ¿una entrevista en tu blog, de ti misma? Sí, eso es. Se me ha ocurrido la idea de traer una entrevista para que me conozcáis un poco más. Como es evidente, no soy yo quién hace las preguntas, sino que se ha encargado mi fiel amiga y compañera de letras, Esther Abellán, administradora del blog Rumbo a lo desconocido. ¡¡Allá vamos!!


Roma García (Sevilla) nació el mismo día que Juana de Arco, aunque con unos cuantos siglos de diferencia. Amante de las letra desde pequeña, se animó a escribir su primera novela con diecisiete años y, a partir de ahí, no ha podido dejar de crear. Defensora de la tortilla con cebolla y el nesquick, pasa las tardes viendo películas de terror o de Disney; no tiene término medio. Aunque también puedes invitarle a ver un partido de fútbol, porque estoy segura de que te dirá que sí. Actualmente tiene cuatro novelas en el mercado: «Solo si es contigo», «Las mariposas de tu luna», «Si no te marchas» y «El arte de amarte»
Muchas gracias a Esther por hacerme la entrevista.


   1. Antes de nada, para conocer un poco más tu faceta como lectora, ¿qué género literario dirías que es tu favorito y cuál se te resiste?

Mi género favorito es la romántica y la novela negra. Disfruto con ambos, aunque con este último, me entretengo mucho más. Nunca me espero nada de lo que va a pasar y es apasionante ver cómo todo da un giro de tuercas sin esperarlo. El género que se me resiste es la erótica y la ciencia ficción; ambos son completamente incompatibles con lo que me gusta y, aunque el libro sea muy bueno, yo no logro disfrutarlo. 

2. Un libro y un autor que siempre recomiendas.

Recomiendo a muchos autores, pero te diré uno de mis últimos descubrimientos, Lorena Franco. Creo que últimamente no hago más que hablar de ella. Sus libros son muy buenos, ya sea en el thriller o en la romántica; tiene una gran capacidad para desarrollarse y moverse en cualquiera de ellos. Si tengo que elegir un libro, creo que me quedaría con «Wonder», es una novela dirigida al público juvenil que deja una gran lección de vida.

3. Hasta la fecha, has publicado un total de cuatro novelas. De todos tus personajes, ¿cuál es el que más se parece a ti y por qué?

Creo que, hasta la fecha, la que más se parece a mí es Tanisha, la protagonista de «Si no te marchas», mi tercera novela, pero la segunda romántica. Si que es cierto que tengo algún proyecto donde la protagonista sí es cien por cien parecida a mí, aunque para ello todavía hay que esperar un poco. Solo diré que su nombre comienza por M.

4. A la hora de ponerte a escribir, ¿eres más de dejar fluir tus ideas o planificas con antelación?
 
Aquí siempre he respondido que dejo fluir mis ideas, pero últimamente eso ha cambiado. A diferencia de antes, ahora necesito planificar algo, aunque sea poco, con un mínimo de antelación. A lo mejor esas anotaciones no sirven para nada y luego hago otra cosa, pero me gusta tener algo, aunque no sirva para nada. 

5. Centrándonos en tu última novela publicada, «El arte de amarte», ¿qué te llevó a escribirla?

Me llevó a hacerlo mi pasión por el arte. Por primera vez en mucho tiempo, me centré en escribir lo que quería leer. Siempre me ha gustado el arte, ya fuese pictórico o arquitectónico y quise plasmarlo en una novela donde fuera importante, pero sin que pecase de ser una gran enciclopedia o que estuviese lleno de anotaciones y fuese aburrido. Así nacieron Triana y Gonzalo, dos personas que se encuentran en París y cuyo nexo de unión, entre muchos otros, es el amor que sienten por el arte.

6. ¿Alguna curiosidad o anécdota que puedas contarnos de ella?

No sé si es una curiosidad como tal, pero he de decir que la historia de Triana salió sola. No tuve que llevar un mapa, ni tan siquiera planificar un capítulo. Las palabras se escribían sin pedir permiso y, cuando quise darme cuenta, la historia ya estaba terminada y tenía más palabras que el resto de mis novelas.

7. ¿Cuál dirías que fue la escena que más te gustó escribir? ¿Y la que más te costó? Sin hacer spoilers.

Creo que lo que más me gustó escribir fue el prólogo. Ahí es donde di rienda suelta a todos mis conocimientos sobre arte. No me corté como a lo largo de todo el libro, dejé que mi imaginación volase y pudiese expresar todo lo que tenía dentro. Lo que más me costó, creo que fue ponerle punto y final. No quería despedirme de Triana y Gonzalo, se habían convertido en parte de mi rutina.

8. Como escritora autopublicada y a nivel personal, ¿por qué te decidiste por la autopublicación?

Me gusta tenerlo todo bajo control y ser yo la que decida acerca de mi novela. La portada, la maquetación, la fecha de publicación... Prefiero ser libre y no tener ataduras, es ideal terminar una novela y poder publicarla cuando quieras. No me cierro puertas, y no digo 'de este agua no beberé', pero ahora mismo la autopublicación tiene más ventajas, para mí, que la edición tradicional.

9. A día de hoy, ¿cambiarías el final de alguna de tus cuatro novelas?

Creo que el final como tal no lo cambiaría. Cierto es que me gustaría darle otro toque a las ya publicadas, pero no creo que lo haga después de haber reescrito ya las dos primeras novelas que tengo. Debo aprender a aceptar a la Roma García de hace años y entender mi proceso como escritora y en mi carrera literaria.

10. Y ya, para terminar, si tuvieses que hablar de «El arte de amarte» como lectora y no como escritora, ¿qué podrías decirnos de ella o por qué nos animarías a leerla? ¿A qué tipo de público va dirigida?

Va dirigida a todo aquel que quiera leerla, no tiene un publico especial ni nada parecido. Creo que es un libro diferente, embadurnado de arte, en todos los sentidos. Estoy segura de que, además de conocer la historia de mis protagonistas, podrás aprender al igual que hice yo mientras lo escribía.


❤❤❤❤❤

¡Hasta aquí la entrevista! Como no, quiero agradecerle a Esther que la haya hecho. Ha sido todo un placer hacerla y publicarla; espero que os haya servido para saber un poco más de mí. Recordad que tenéis todos mis libros disponibles a través de mí y podéis hablarme cuando queráis. ¡Nos leemos!


No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 18.9.20 0
¡Compártelo!
Entradas antiguas Entradas antiguas

17.8.20

Reedición «Las mariposas de tu luna».

¡Buenas, erizos!

Ya sé que hace tiempo que no me paso por aquí, pero he estado tan liada, que no he podido encontrar un hueco antes. Hoy vengo a hablaros de «Las mariposas de tu luna». Sí, esa única novela de fantasía que salió a la luz el 30 de enero de 2018 y que a día de hoy, 17 de agosto de 2020 ya lleva dieciséis mil palabras nuevas. Os voy a contar el motivo de esta reedición:



Cuando terminé «Solo si es contigo», mi primera novela, me quedé completamente vacía. No sabía qué hacer ni cómo comenzar a crear otra historia. Los meses iban pasando y, aunque tenía ganas de escribir algo, no sabía por dónde empezar. Todo cambió cuando vi en el portafolio de portadas prediseñadas de Mónica Gallart, la portada que lo haría todo diferente. Cuando analicé esa ilustración, supe que tenía que darle vida a aquellas dos mujeres. Ambas tenían mucho que contar y yo sabía que tenía que darle la oportunidad.

 Su historia comenzó y se desarrolló sola, no podía estar ni un día sin escribir. Siempre estaba pensando en cómo sería el siguiente capítulo; incluso estructuraba alguno que otro entre los cambios de clase. No tardé más de dos meses en tenerla lista, algo muy poco inusual en mí, teniendo en cuenta que tardo mucho en escribir y no me presiono para hacerlo. Dafne y Lucinda eran especiales, y lo siguen siendo, que me ayudaron a salir de aquel bloqueo en el que parecía que me encontraba. Una vez que estuvo publicada, los lectores no la acogieron con la misma ilusión que yo. Parecía que, después de haber escrito romántica, los lectores esperaban otra novela del estilo. Esto hizo que mi ilusión se fuese al garete y todo lo que había depositado en el libro se fuese como el humo.

 Después de unos meses, de alguna que otra relectura y de haberle cogido yo misma manía a mi libro, me di cuenta de que no les había dado lo que se merecían. Ambas necesitaban una historia mejor, con una buena redacción mejorada con el paso del tiempo y unos personajes más detallados. La cuarentena nos sirvió a todos para pensar un poco más en lo que debíamos mejorar o invertir el tiempo y yo no dejaba de darle vueltas a esa posible segunda edición. Por un lado me hacía muchísima ilusión, pero por otro, no quería modificar un libro que había salido de mí así. 

Como siempre, la culpable de todas las locuras que cometo es Esther, mi mejor amiga. Ella me terminó animando y en menos que cantaba un gallo, ya estaba haciéndome con una portada nueva, que pronto veréis, de Mónica Gallart. En cuanto a los cambios, he de decir que son muchos y quienes tengan la versión antigua no podrán disfrutar de la nueva historia que he creado. He introducido nuevos personajes y escenarios, así como un giro bastante grande en la trama; no son correcciones sin importancia. Es por eso por lo que, el que tenga la primera edición, tiene que hacerse con la segunda, no son dos historias iguales.

No os voy a contar mucho más, porque quiero escribir otra entrada donde os enseñe todos los detalles nuevos de la novela, ya que aún es muy pronto para decir más.


No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 17.8.20 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
desastre, Las mariposas de tu luna
Entradas antiguas Entradas antiguas

23.4.20

¡Feliz día del libro!


¡Hola a todos! Seguro que sabéis qué día es hoy, ¿verdad? ¡Feliz día del libro! Desde que publiqué mi primera novela, celebrar este día es mucho más especial, porque no solo celebro que es el día de todos esos libros en los que me he sumergido alguna vez, sino los que han salido de mi corazón.

El 23 de abril fue el día en el que fallecieron escritores como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, aunque con una serie de matices. También se celebra el día de San Jorge, conocido como Sant Jordi, de donde nace la tradición de relacionar el libro con una rosa. Según cuenta la leyenda, una villa estaba siendo atacada por un dragón, al cual satisfacían con animales. Sin embargo, cuando los animales comenzaron a escasear, decidieron enviar a una persona y solo un animal, que era un cordero. Un día fue la princesa la elegida, que encontró al caballero San Jorge en la cueva del dragón. Este lo mató clavándole un cuchillo en la espalda y de su sangre brotó una rosa.

Este año tal vez sea el Sant Jordi más raro de todos los que hemos vivido, al fin y al cabo nos encontramos en un confinamiento casi que mundial y no es posible hacer lo que estamos acostumbrado en este día: ir a nuestra librería favorita y comprarnos un libro. Sin embargo, no por ello debemos entristecernos, sino todo lo contrario; quizá esto nos sirva para valorar los más mínimos detalles de un día como el de hoy.


Quiero dejaros los enlaces a relatos totalmente gratuitos para que puedas disfrutar de ellos durante esta cuarentena, de la que ya queda muy poquito. Todos los relatos de Harlequin son ideales para pasar estos días, cosas cortitas y rápidas relacionadas con el coronavirus. Puedes encontrarlos en amazon, gratis, cliqueando aquí: Relatos Harlequin gratuitos. También tienes otros de la misma talla, pero estos no son gratuitos. Puedes encontrarlos en amazon cliqueando aquí: Relatos Kiwi confinamiento. 

Por si todo esto fuera poco, algunas editoriales nos han dejado unas ofertas por el día del libro que no podemos dejar escapar. ¡Cliquea en cada una de ellas para poder verlas!

  • Oferta Ediciones Freya
  • Oferta Onyx Editorial.
  • Oferta Ediciones Labnar.

También, me apetece contribuir un poco con la recomendación de algunos libros que a mí me han encantado y que me encantaría que leyeses. Como verás, predomina el género romántico, porque es lo que más me apetece leer ahora mismo, pero también quiero hacer hincapié en algunas novelas negras que me han gustado muchísimo. Y como no, me gustaría recomendaros para un día como hoy mi cuarta novela, «El arte de amarte»:



No me quiero despedir sin dejaros un marcapáginas cortesía de Ediciones Versátil que podéis encontrar cliqueando aquí, además de un cuaderno precioso completamente personalizado, tanto para niños como para no tan niños. Puedes obtenerlo cliqueado aquí. Y no, no me he olvidado de ese relato que os debía de Tanisha y Noel. Debo admitir que es muy cortito, porque tampoco me apetecía contar mucho más de ellos fuera de la trama principal, ¡pero lo tendréis en la próxima entrada!

No sé si me dejo cosas en el tintero. Probablemente sí, pero es que lo bueno, se da en pequeñas dosis...

Leer más »
on 23.4.20 0
¡Compártelo!
Etiquetas:
desastre
Entradas antiguas Entradas antiguas
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¡Bienvenido!

Roma García
¡Hola! ¡Bienvenido a mi web! Aquí encontrarás todo lo relativo a mis libros y mi vida literaria, así que espero que encuentres lo que buscas. ¡Con mucho ❤!

¿Buscas algo?

Eres el lector número...

Secciones

  • Solo si es contigo
  • Las mariposas de tu luna
  • Si no te marchas
  • El arte de amarte
  • Protagonistas
  • Autopublicación

Archivo

Lo más visto esta semana es...

Posts populares

ETIQUETAS

autopublicación desastre protagonistas

TIENES QUE VER ESTO

Aitana Martí...

Con la tecnología de Blogger.
Ⓒ 2020 ROMA GARCÍA. Diseño de Brand&Blogger. Todos los derechos reservados.